sábado, 14 de febrero de 2015

Acuarela




OBJETIVOS:
  • Despertar el interés por la pintura y el dibujo
  • Aprender a representar la realidad e interpretar su visión del mundo a través de diferentes técnicas, en este caso la acuarela. 
  • Descubrir sus capacidades artísticas y creativas.
  • Expresar sus ideas y vivencias a través de los procedimientos pictóricos.
  • Aprender a disfrutar del proceso creativo poniendo al alcance del alumno los recursos y conocimientos necesarios.
  • Conocer los distintos procedimientos y técnicas, en este caso a través de la acuarela.
  • Conocer los distintos procedimientos y técnicas a través del manejo de los pinceles y la acuarela. 
  • Conocer los elementos de la imagen, forma, color, etc. 
  • Conocer los elementos básicos de composición de imágenes.
  • Conocer las distintas técnicas de dibujo y pintura.
  • Conocer y apreciar a los artistas y sus obras.
  • Fomentar la creatividad y la imaginación. 
  • Desarrollar la capacidad de concentración en el trabajo.
  • Capacidad de observación y análisis.
  • Potenciar la capacidad de expresión artística. 
  • Desarrollar la capacidad de autocrítica en el alumno.
  • Fomentar el respeto hacia el trabajo y esfuerzo de los demás.
TEMPORALIZACIÓN:

La actividad está programada para realizarla en una sesión, entre 60 y 150 minutos, ya que requiere unos conocimientos previos para emplear la acuarela. Y después elegir el cuadro que se va a recrear y realizarlo.

MATERIALES:

Los materiales utilizados en esta dinámica han sido los siguientes:

  • Láminas de dibujo (A4, A3)
  • Pinceles de diferentes grosores 
  • Acuarelas.
PROCEDIMIENTO:

Para realizar esta práctica, en primer lugar, hicimos unas prueba en una lámina de acuarela (A4), en primer lugar mojamos la lámina para que los colores se extiendan y se mezclen mejor. Y realice una secuencia de edificios.
A continuación, tuvimos que realizar otra lámina de acuarela, en este caso en tamaño (A3). Para la realización de las dos obras me he fijado en el siguiente cuadro:


Para la elaboración de la lámina en (A3), primeramente dividí la lámina en tres partes iguales y seleccioné las tres primeras muestras del cuadro para recrearlas. A continuación, moje una de las partes y comencé a pintarla, en algún caso superponiendo unos colores encima de otros y lo realice en el orden que creí que me iba a resultar más sencillo, primero hice la del medio, después la de izquierda y por último la de la derecha y seguí el mismo procedimiento en las tres.
Una vez finalizado se realiza una fotografía del trabajo para después subirlo a la carpeta virtual.

FINALIDAD Y APLICACIÓN PEDAGÓGICA:

La finalidad de esta práctica, es aprender a tener el manejo con el pincel y las acuarelas, aprender a utilizar y distinguir los diferentes colores y mezclarlos para ver que colores se obtienen.

La aplicación pedagógica de esta dinámica, sirve para que los niños/as potencien su observación, creatividad e imaginación. Fomenta el trabajo individual. Sirve para que los niños/as apliquen y plasmen los conocimientos adquiridos y aprendan a utilizar las acuarelas.

ACTIVIDAD ALTERNATIVA:

SOPLAR GOTAS DE PINTURA.  En este caso, la actividad que propongo, es realizar un dibujo con acuarela a través de soplar la pintura. Esta actividad sirve para  ver cómo se desplaza el agua y se esparce el color  con la fuerza del aire al soplar. Realmente esta técnica se puede usar también para conseguir un efecto diferente en nuestras acuarelas.
Con una cartulina, unas acuarelas escolares, pincel, agua y unas pajitas de colores.

Objetivo: es una buena forma de entretener a los niños a la vez que intensifica su creatividad e imaginación.
Pueden dar unos resultados preciosos, con mucho colorido, y mezclas. Así se les puede explicar la gama de colores, haciendo ejercicios en los que se usen solo colores fríos, colores calientes, tierras, etc.

Para realizarlo:
  1. Sobre un papel de periódico colocamos la cartulina en blanco.
  2. Esparcimos en la cartulina unas gotas de pintura de los colores deseados. 
  3. Antes de que estas gotitas se sequen, soplamos en la dirección que queramos y con la fuerza e intensidad apropiada. 

domingo, 8 de febrero de 2015

Collage grupal


OBJETIVOS:
  • Despertar el interés por la pintura y el dibujo.
  • Aprender a representar la realidad e interpretar su visión del mundo a través de diferentes técnicas, en este caso la del collage. 
  • Descubrir sus capacidades artísticas y creativas.
  • Expresar sus ideas y vivencias a través de los procedimientos pictóricos.
  • Aprender a disfrutar del proceso creativo poniendo al alcance del alumno los recursos y conocimientos necesarios.
  • Conocer los distintos procedimientos y técnicas, en este caso a través del collage. 
  • Conocer los elementos de la imagen, forma, color, etc. 
  • Conocer los elementos básicos de composición de imágenes.
  • Conocer las distintas técnicas de dibujo, pintura o creación artística. 
  • Conocer y apreciar a los artistas y sus obras.
  • Fomentar la creatividad. 
  • Desarrollar la capacidad de concentración en el trabajo.
  • Capacidad de observación y análisis.
  • Potenciar la capacidad de expresión artística. 
  • Desarrollar la capacidad de autocrítica en el alumno.
  • Fomentar el respeto hacia el trabajo y esfuerzo de los demás.
  • Fomentar el trabajo equipo, aprendiendo a escuchar las opiniones de los demás y valorar el trabajo de tus compañeros.

TEMPORALIZACIÓN:

La actividad está programada para realizarla en una sesión, entre 60 y 120 minutos, ya que el collage, requiere bastante tiempo para elegir, seleccionar, recortar los materiales que se van a emplear y después realizarlo.

MATERIALES:

Los materiales utilizados en esta dinámica han sido los siguientes:

  • Láminas de dibujo (A3)
  • Revistas

PROCEDIMIENTO:

Para realizar esta práctica, cada uno de los grupos de trabajo ha elegido una obra, para que después otro grupo la recree y haga a través de la técnica de collage, una obra parecida a la original. En el caso de mi grupo, la obra que nos ha  tocado realizar, ha sido: “La noche estrellada”, Van Gogh.
Para recrearla, hemos utilizado trozos de papel de diferentes revistas, y hemos intentado utilizar colores fríos al igual que la imagen de origen.

A continuación, muestro la imagen del cuadro original:


 Una vez finalizado se realiza una fotografía del trabajo para después subirlo a la carpeta virtual.

FINALIDAD Y APLICACIÓN PEDAGÓGICA:

La finalidad de esta práctica, es aprender a trabajar en equipo, para ello trabajar con diferentes materiales para poder realizar un collages. Además de fomentar la creatividad e imaginación y que conozcan más características y técnicas de las artes plásticas. 

La aplicación pedagógica de esta dinámica, sirve para que los niños/as potencien su observación, creatividad e imaginación. Fomenta el trabajo en grupo. Sirve para que los niños/as apliquen y plasmen los conocimientos adquiridos y aprendan a utilizar diferentes materiales para la creación de una obra, colaborando los unos con los otros para realizar un collage en conjunto.

ACTIVIDAD ALTERNATIVA:

FOTOMONTAJE. En este caso, la actividad que propongo, es realizar un collage a través de la fotografía, para ello cada integrante del grupo tendrán que obtener fotos de diferentes tamaños, cuanto más pequeñas mejor, para realizar una composición en conjunto con todas ellas y crear con todas ellas una figura, la que por consenso haya elegido todo el grupo.

Objetivo. Estimular la creatividad, y aumentar la capacidad de concentración y expresión de los niños. Además de dinamizar su creatividad y espontaneidad trabajando con diferentes materiales, en este caso con diferentes fotografías y lograr recrear los conocimientos adquiridos sobre esta técnica, aprendiendo a dialogar y trabajar en equipo.

Esta actividad como la anterior, pretende que los niños/as sean protagonistas de su propia obra, que sean capaces de observar, imaginar, explorar, descubrir y apreciar para lograr expresarse y comunicar sus pensamientos y emociones a través de esta técnica tan dinámica como es el collage.